PREGUNTA 4
La
triple base de la sostenibilidad de las empresas explica que debe haber armonía
y concordancia entre los factores económicos, sociales y ambientales de una
empresa. En el caso de Enron, estos tres factores se vieron afectados
gravemente, ya que uno se relaciona con otro y así sucesivamente; es decir, si
bien una empresa tiene como objetivo tener altas ganancias (relacionado al
factor económico), esta empresa también
debería buscar los beneficios hacia el medio ambiente y hacia la sociedad, y
así empresa y el entorno saldrían ganando. Es por ello, que Enron no logró tener una
sostenibilidad a largo plazo, ya que no combinó estos 3 factores como debió hacerlo pensando en el
futuro de la empresa.
Hablaremos
de cada uno de los factores:
Factor Ambiental:
Como se sabe, Enron era una empresa involucrada en el rubro de
energía eléctrica, es decir, Enron siempre se veía en decisiones que tuvieran
que ver con un daño al medio ambiente. Por ejemplo debía tomar la decisión de
utilizar de forma excesiva recursos
naturales como el petróleo para obtener fuertes ganancias o abstenerse a ello y
utilizar los recursos de manera más prudente sin dañar el medio ambiente. Sin
embargo, Enron nunca optó por una perspectiva medioambientalista, ya que solo a
los ejecutivos de Enron les importaba llenarse los bolsillos de dinero y ser
indiferentes ante el daño medioambiental que causaban.
El derrame de miles de barriles de petróleo crudo en Bolivia,
el irregular control de energía en California ( “ Valhalla”), derrames y fugas
de combustibles en Arica , entre otros; son algunos ejemplos de la falta de
responsabilidad de Enron en relación al bienestar del medio ambiente. Es
realmente obvio que Enron en ningún momento se trazó un plan estratégico que
tenía como objetivo el cuidado del medio ambiente, además de obtener miles de
ganancias en el negocio. Asimismo, Enron solo abusó en el uso de todos los
recursos naturales que encontraba a su disposición ni se responsabilizó por las
graves consecuencias que trajo la ambición de sus funcionarios.
Es
por ello, que Enron debió tomar cartas en el asunto y responsabilizarse del
medio ambiente, ya que en primer lugar el rubro donde se encuentra está
relacionado directamente al medio ambiente y en segundo lugar toda empresa en
la actualidad que quiere obtener éxito a largo plazo debe tener una
responsabilidad medioambiental.
Respecto a este factor, podemos decir que los altos ejecutivos
de Enron se encargaron de derrumbar todo lo bueno que habían construido en un
principio, ya que realizaron malos manejos financieros, una irregular
supervisión a sus subordinados gracias a
la avaricia y orgullo de estos. Quienes solo buscaban mayores ingresos
en la compañía a costa de todo y no tenían en cuenta como perjudicaban a los
stakeholders y diversos países relacionados con la compañía.
Es decir, todo este mal control de la compañía hizo que este
en bancarrota en menos de un mes. El
encubrimiento de las deudas, la simulación de que existía un buen manejo
económico, la mala supervisión fueron los factores principales para que Enron,
además del factor ambiental, fracase económicamente a nivel nacional, mundial y
éticamente hablando.
Se debe saber que ENRON no tuvo un buen papel ético en cuanto al aspecto financiero
de la empresa, ya que la empresa encubría sus deudas y mostrabas excelentes
estados financieros. Sin embargo, todo era mentira gracias a las acciones de
funcionarios egoístas que solo quería llenarse de dinero y no pensaban en cómo
afrontar los déficits económicos de la empresa en un futuro. Asimismo, funcionarios de Enron como Jeff
Skilling y Ken Clay no laboraron adecuadamente, ya que pusieron sus intereses
personales encima de los grupales y no hicieron absolutamente nada por enmendar
el error que se iba prolongando más y más, buscaron vender las acciones que
tenían en Enron antes de que el fraude saliera a la luz. Finalmente, hubieron
rumores de una alianza entre el gobierno de Bush y la compañía Enron, ya que no
existía un profundo control del gobierno a la empresa , sea o no sea cierto el
gobierno también falló al dejar pasar esta situación crítica .
Si bien Enron no desempeñó un buen papel en el sector
ambiental ni en económico que era su principal objetivo ( obtener mayores
utilidades mediante fraudes todos los años), tampoco obtuvo un buen papel en la sociedad , en su
entorno, sobre todo con los stakeholders, ni con las personas que depositaron
su entera confianza a los acciones de esta compañía. Por ejemplo, muchos
trabajadores de Enron perdieron fuertes cantidades de dinero al depositar su
confianza así como invertir su dinero( su jubilaciones) . Estos esperaban obtener
retornos sobre el capital invertido, ya que Enron se había posicionado como una
de las más seguras para poder depositar ahorros.
Asimismo, Enron generó una fuerte indignación ante la negación
de sus ejecutivos ante todo mal que hacía,
lo que llegó a ser un daño moral en la sociedad, ya que los derechos y la
dignidad de las personas fueron afectados.
Una vez más se puede observar que la compañía Enron solo se preocupó por
su bienestar propio y no por el del entorno.
En conclusión, Enron tomó malas decisiones en cuanto a todos
los factores, ya que todos estos se vieron afectados por las malas decisiones
de sus altos ejecutivos. Enron debió pensar primero en el bienestar de los
demás y luego en sus interés, ya que
actualmente una empresa necesita la aceptación de la sociedad donde va a
ingresar para poder tener un éxito a largo plazo, así como debe proteger el medioambiente
donde habitamos todas las personas.
Publicado
por Gerardo Emilio Gonzales Ruiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario