Presente de qué manera el tema elegido puede afectar a los
grupos de interés en las empresas. Cite ejemplos concretos para cada
stakeholder. Debe listar por lo menos cuatro grupos de interés de acuerdo a la teoría
· Accionistas
Un accionista
siempre está dispuesto a pagar un valor alto por una acción, siempre que esta
lo valga, cada acción tiene un nivel de riesgo, pero una acción cara supone un
bajo riesgo ya que si tiene ese precio es por la reputación de empresa. Un
accionista espera por lo tanto que su dinero sea bien utilizado y por
consiguiente que ofrezca una rentabilidad. En este caso Enron creó una ficción
donde ofrecían estabilidad y buena rentabilidad de las acciones. Es por eso que
las acciones llegaron a tener un monto superior a $90.00 cada una,
lastimosamente a la hora de la verdad las acciones bajaron a un precio de 30
centavos de dólar. Una empresa que miente a sus accionistas puede llevar a la
quiebra de estos, es decir que muchos accionistas terminaron perdiendo todo lo
que tenían invertido, afectando a la familia de estos y quizás las deudas que
tenían se volverían impagas generando un círculo que puede terminar en un
embargo de propiedades de cada accionista.
·
Empleados
Los empleados
son la fuerza que mantiene viva una empresa, sus actos tienen un impacto
directo en la empresa. Si la empresa se va a la quiebra entonces ellos perderán
su puesto de trabajo, si son vistos como alguien que da un mal trato entonces
pensarán igual de la empresa. Los empleados tenían invertidos su dinero,
algunos de jubilación, en acciones de Enron. Cuando se dio a conocer la
verdadera situación de Enron e intentaron retirar su dinero vieron disminuidas increíblemente
sus ganancias. Este es el caso de Janice Farmer de 64 años, quien tenía
$700,000.00 invertidos en Enron, después del colapso cuando intentó retirar su
dinero únicamente pudo retirar $20,418.00. Podemos observar que el futuro de
Janice es incierto, que debido a las malas prácticas de Enron los empleados son
los más vulnerables porque invierten su tiempo en la empresa y su dinero los
cuales no son compensados.
· Gobierno
Enron utilizando
paraísos fiscales, utilizando subsidiarias, y modalidades que evitaban que
pague impuestos. El Gobierno al no recibir estos impuestos reduce su poder de inversión
en obras de beneficio público (carreteras, parques y otros). De acuerdo a este
esquema Enron no pagó impuestos los años 1996,1998, 199 y 2000, por si no fuera
poco obtuvo devoluciones de impuestos por un monto de 378 millones de dólares. Evadir impuestos puede ofrecer a corto plazo
beneficios, pero a largo plazo nos termina perjudicando ya que gracias a ese
dinero que no se pagó no se pudo ampliar la carretera que te conectaría con un
potencial mercado, simplemente se piensa egoístamente y se termina perjudicando
a la comunidad y a uno mismo.
·
Acreedores
En un sentido
más específico los bancos, Enron formó empresas denominada SPE (entidades de
propósito especial) las cuales servían para camuflar el nivel de endeudamiento
que tenían. Después de que se mostrara la verdadera realidad de Enron,
demostrando el alto nivel de endeudamiento que tenían, los acreedores no tenían
posibilidad de cobrar. Es por lo tanto que ellos se ven afectados por la
confianza que tuvieron con Enron, se ven afectados porque el dinero invertido,
en este caso el se invierte en un préstamo a Enron, termina siendo incobrable
por lo tanto dejan de recibir un dinero con el que quizás se tenía planeado pagar
distintas cosas como sueldo de los empleados, pago de sus propias deudas, pago
de impuestos, inversión en nuevos negocios.
Hecho por Rafael Gonzales Landecho
No hay comentarios:
Publicar un comentario