Pregunta 1
Intensidad Moral
En este momento la intensidad moral es la importancia relativa que afectará a nuestras decisiones éticas respecto a un tema, existen seis factores. En este caso son los directivos de Enron quienes pueden ver afectadas sus decisiones, por lo que se tomará dos factores para explicar la intensidad moral de sus decisiones.
Inmediatez Temporal
- Existieron muchas razones para ver que existe este factor. Todas las malas prácticas tenían un impacto negativo a largo plazo, este impacto podría ser cambiado y arreglado. Entones la gravedad será diminuta ante la percepción de que los impactos sucederán todavía en un futuro lejano. Cuando utilizan a sus colaboradores para que compren acciones, una manera de inyectar dinero a la compañía y seguidamente a los bolsillos de los directivos, se aseguraban de obtener beneficios a corto plazo y que todavía tendrían el tiempo que el colaborador ejerciera sus funciones hasta la jubilación para recuperar dinero invertido. Claramente se puede entender entonces este factor, aprovechar un recurso de corto plazo y que recién los daños serían percibidos al largo plazo. en la jubilación de sus colaboradores Esta sensación permitió dar la ilusión de prosperidad y asi fomentar a los demás trabajadores a aportar su dinero que retirarían en su jubilación.

Probabilidad de efecto
- Skilling confiaba en que la probabilidad en que sus malas prácticas fallaran eran pocas. Esta confianza lo llevó a creer en que sus actos no eran negativos, sino positivos.La creación de entidades con propósito especial, mantener un precio elevado y creciente de las acciones con falsas proyecciones, todo lo que hacían daba la ilusión de que no se darían cuenta de lo que en realidad sucedía en la empresa. Algunos creen que pensaban que en el futuro, y antes de que cualquiera se diera cuenta, recuperarían lo perdido y todo volvería a la normalidad, mientras que lo otro era que aprovecharían todo lo que pudieran y cuando se den cuenta sería demasiado tarde. Es decir que como no se descubriría la verdadera situación lo único que existiría serian los beneficios de los directores. Mientras más remota se hacía la idea de que fueran las posibilidades de que exista un daño, es decir que se descubra todo y afecte a los involucrados, la percepción de gravedad de esta decisión se iba disminuyendo con el pasar del tiempo. Entonces podemos observar que cuando transcurre el tiempo y aún no hay ningún efecto la gravedad de la decisión irá disminuyendo, aunque finalmente lo que sucede es que se acercan más al momento donde todo será descubierto.

Doble estándar moral
- Enron apoyaba sus valores en la honestidad, daban a entender que la honestidad era un valor muy importante. Apoyándose en resultados financieros y una participación en bolsa (para participar en bolsa se debe ser transparente con los informes que se presentan ya que se vuelven públicos) daban a entender lo importante que era este valor para ellos. Sin embargo, mientras daban a entender una actitud a la transparencia en el interior de la empresa jugaban con acciones, creación de empresas para ocultar deudas, evasión de impuestos y la ganancia excesiva por parte de los directivos. Un factor importante para poder acompañar este comportamiento fue el de la auditora de Enron, quienes alegan que siempre fueron sinceros y no se pudieron dar cuenta del comportamiento de Enron. Sin embargo es muy difícil entender el cómo no se dieron cuenta, es decir que tuvieron una doble estándar moral, ya que como toda auditora debe prevalecer la parcialidad, pero con Enron y posiblemente a cambio de dinero ocultaron la verdad.
HECHO POR: RAFAEL GONZALES LANDECHO
No hay comentarios:
Publicar un comentario